Banner Libros

Mis memorias y mis comentarios sobre la fundación de la Universidad Francisco Marroquín y sus antecedentes

Manuel F. Ayau Cordón, fundador y primer rector de la Universidad Francisco Marroquín, nos comparte en este relato la visión que inspiró a los fundadores de la UFM a crear una institución diferente a las que ya existían. Movidos por el deseo de comprender y erradicar la pobreza en Guatemala, se embarcaron en una búsqueda profunda para entender las causas de esta situación y descubrir el camino hacia la prosperidad. Inspirados por las ideas de la escuela austriaca de economía y respaldados por el apoyo intelectual de figuras y organizaciones influyentes, tanto nacionales como internacionales, decidieron fundar la universidad con la misión de enseñar y difundir los principios éticos, jurídicos y económicos de una sociedad de personas libres y responsables, con la aspiración de formar líderes comprometidos en llevar estos principios a la sociedad, para promover un futuro más próspero. El autor relata la historia detrás de la fundación de la UFM.


Número de páginas:
122

Idioma:
español

Edición:
primera

Fecha de publicación:
1992

Editorial:
Universidad Francisco Marroquín

De Robinson Crusoe a Viernes: Un ensayo sobre la cooperación social

Este relato usa el diálogo entre Robinson y Viernes, para desmitificar conceptos económicos complejos y hacerlos accesibles. El autor presenta sus ideas sobre cómo la libertad y la comprensión de la ley de asociación pueden ser la base de una sociedad próspera. Afirma que la pobreza y el subdesarrollo son condiciones solucionables, ya que los obstáculos son creados por el ser humano y pueden superarse con el entendimiento de principios económicos. Argumenta que el comercio y la división del trabajo, basados en el principio de ventajas comparativas, multiplican la productividad. Define el libre intercambio como un acto en el que todos los participantes ganan sin coerción y utiliza ejemplos numéricos para explicar cómo la especialización y el comercio reducen los costos y amplían las oportunidades. Además, sostiene que la prosperidad requiere un Estado de derecho que proteja la propiedad. Su obra invita a preguntarse cómo cada persona puede contribuir mejor a la sociedad.


Número de páginas:
51

Idioma:
español

Edición:
tercera 1995

Fecha de publicación:
1968

Editorial:
Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES)

El proceso económico: Descripción de los mecanismos espontáneos de la cooperación social

Texto introductorio que explica los fundamentos de una economía de mercado libre, desde un enfoque ético y social. Escrito por Manuel F. Ayau Cordón, fundador de la Universidad Francisco Marroquín, el libro presenta de forma accesible y atractiva teorías económicas complejas. Ayau aborda temas esenciales como el sistema de precios, la oferta y la demanda, el sistema monetario, los impuestos y la función social de la propiedad privada. Utiliza ejemplos y situaciones del mundo real que facilitan la comprensión de conceptos económicos importantes. Ayau sostiene que, aunque no es esencial entender la economía para que funcione la cooperación social, quienes influyen en la política económica deben comprender estos mecanismos. La estructura del libro, con gráficos, tablas y resúmenes, permite que sea accesible para estudiantes sin experiencia en economía. La pasión de Ayau por la materia se refleja en cada página, haciendo del libro una guía inspiradora y educativa.


Número de páginas:
269

Idioma:
español

Edición:
séptima 2018

Fecha de publicación:
1993

Editorial:
Universidad Francisco Marroquín

ISBN:
978-9929-602-56-4

Sentido común: 50 años de congruencia liberal

Manuel F. Ayau, conocido como Muso, fue un hombre de convicciones firmes y pensamiento riguroso, apasionado por el aprendizaje y el debate de ideas. Aunque no era ideológico, Ayau privilegiaba la persuasión y rechazaba la violencia como medio para difundir sus creencias. Dedicó su vida a estudiar cómo mejorar el bienestar de la sociedad, compartiendo sus ideas a través de artículos que escribió durante cincuenta años. Su antología Sentido común: 50 años de congruencia liberal recopila 173 de sus artículos, abordando temas sociales, económicos y políticos. Muso combatió el intervencionismo, el proteccionismo y las políticas que limitaban la libertad económica, defendiendo el Estado de derecho y la libertad individual. Consideraba que el mayor peligro para la sociedad no era la maldad, sino la ignorancia y las ideas equivocadas que guiaban a personas de buena fe. Con optimismo en el sentido común de las personas, creía que el conocimiento y el juicio sano eran la mejor forma de enfrentar los retos sociales.


Número de páginas:
301

Idioma:
español

Edición:
segunda 2013

Fecha de publicación:
2010

Editorial:
Universidad Francisco Marroquín

ISBN:
978-9929-8085-1-5 Guatemala

El orden social libre

Durante la lección inaugural del 2008, Manuel F. Ayau, fundador de la Universidad Francisco Marroquín, explica los principios de una sociedad libre y su importancia para el desarrollo y la prosperidad de una nación. Distingue entre el sistema socialista-comunista y el libre mercado, resaltando cómo solo el último permite que florezcan la invención y la iniciativa personal. Explica que el éxito económico se basa en el sistema político y económico que respeta los derechos individuales, ya que la verdadera prosperidad se logra cuando se protege la vida, la propiedad y los contratos. Ayau argumenta que el mercado es el resultado natural de la protección de estos derechos, donde cada transacción beneficia a ambas partes sin coerción. Con este conocimiento, la Universidad Francisco Marroquín busca formar ciudadanos que comprendan y promuevan estos principios en su vida profesional y personal. Ayau finaliza exhortando a los estudiantes a contribuir al desarrollo de un país próspero, pacífico y libre.


Número de páginas:
14

Idioma:
español

Edición:
primera 2013

Fecha de publicación:
2013

Editorial:
Universidad Francisco Marroquín

Cómo mejorar el nivel de vida

La razón de ser de la economía es, en última instancia, la mejora del nivel de vida de las personas. En tanto ciencia social que dirime cuál es el uso más eficiente de recursos —siempre escasos— que tienen usos alternativos, la economía no se circunscribe, por lo tanto, a tópicos dinerarios, ni debe considerársele como cúmulo de consideraciones utilitarias, instructivo para comerciantes o manual de consumidores. La comprensión de los fundamentos económicos constituye, en realidad, un imperativo para todos. Cada persona, en suma, es un agente económico. Y como tal, resultado de su conveniencia entender los mecanismos que posibilitan la creación y el aumento del bienestar material. En palabras sencillas y con ejemplos concretos, Manuel Ayau delinea esos procesos en este ensayo, dirigido a quienes, con sus acciones diarias y sus interacciones con los demás, protagonizan la dinámica que mejora la calidad de vida de ellos mismos, sus familias y sus comunidades.


Número de páginas:
63

Idioma:
español

Edición:
tercera

Fecha de publicación:
2009

Editorial:
Universidad Francisco Marroquín

Un juego que no suma cero

En este libro, Manuel F. Ayau muestra su interés en que los jóvenes y el público en general comprendan cómo solo mediante el intercambio libre y voluntario se logra el anhelado progreso. A lo largo del texto explica el intercambio y su relación con los derechos de propiedad, y demuestra que estos intercambios no tienen como resultado un juego de suma cero (yo-gano-tú-pierdes, o al revés). El resultado es un juego de suma positiva, debido a que, al intercambiar, hay un aumento de la cantidad disponible de los bienes deseados por ambas partes, gracias a la división del trabajo. Con varios ejemplos numéricos sencillos y fáciles de comprender, explica la ley de costos comparados y la teoría general del intercambio, enfatiza la importancia de una clara definición y el respeto a los derechos de propiedad, subraya cómo todo ello incide en la distribución de la riqueza y refuta el sofisma «El progreso de unos es el perjuicio de otros». Con esta obra, Manuel F. Ayau consigue que los lectores comprendan cómo solo con el intercambio libre se realiza una asignación de recursos eficiente y, por ende, una efectiva distribución de la riqueza.
Reseña por Yolanda de Sandoval


Número de páginas:
69

Idioma:
español

Edición:
segunda

Fecha de publicación:
2008

Editorial:
Centro de Estudios Económico-Sociales (CEES)

ISBN:
9992250038